TIPOS DE LOGOS: CLASIFICACIÓN DE LOGOTIPOS SEGÚN SU NOMBRE
Existen distintos tipos de logos que tienen las marcas y según su caso tienen una clasificación. En este post analizaremos cada uno de ellos para que podamos entender con facilidad qué tipo de nombre utilizar a la hora de crear tu propia marca con ejemplos de algunas empresas.
Te puede interesar:
CREAR EL NOMBRE DE UNA EMPRESA: CRITERIOS QUE DEBE TENER EL NAMING
Ejemplos De Logos De Empresas
Logo Patronímico:
Hace alusión a la institución mediante el nombre propio de una personalidad clave dentro de la misma, puede ser el dueño o fundador. Éste da una idea de garantía al mencionar la persona o sociedad responsables de la marca. Sin embargo, cuando no se tiene alguna referencia previa, puede ser poco comunicativo. (Ejemplo: Hugo Boss)
Logo Toponímico:
Hace alusión al lugar de origen o área de influencia de la institución o producto. (Ejemplo: Banco de Bogotá)
Logo Descriptivo:
Enunciación sintética de los atributos de identidad relativos a la institución. Muchas veces funciona mejor la utilización de la sigla que el nombre completo, para la realización del diseño visual de la marca. (Ejemplo: Columbia Broadcasting System)
Logo Metafórico:
Revela la naturaleza del negocio indirectamente. Se hace uso de asociaciones mentales. Puede estar relacionado con estímulos psicológicos, emociones o estados de ánimo. (Ejemplo: Jaguar. Sugiere rapidez y elegancia.)
Logo Artificial:
Se da cuando se crea una palabra nueva, buscando por lo general una sonoridad agradable. (Ejemplo: Kodak)
Logo Onomatopéyico:
La onomatopeya es una palabra que representa el sonido. A menudo se crean palabras nuevas de ese tipo, para evocar un sonido característico relacionado con la marca, particularmente implementado en marcas de productos. (Ejemplo: Tic Tac)
Logo Contraído:
Se puede presentar como un anagrama, alfanumérico, sigla o acrónimo. Se da en la construcción artificial mediante fragmentos de palabras.
- Sigla: Abreviación que generalmente se usa cuando el nombre es muy largo. (Ejemplo: IBM – International Bussines Machines)
- Acrónimo: Es un tipo de sigla que se pronuncia como una palabra. Puede estar formado por la unión de iniciales o fragmentos de dos o más palabras. (Ejemplo: NASA – National Aeronautics and Space Administration)
- Anagrama: Construcción artificial al hacer una transposición de letras de una o varias palabras del nombre. (Ejemplo: Bimbo. Nombre que proviene de la palabra coloquial italiana bambino, que significa niño)
- Nombre Alfanumérico: Es aquel que está construido con números y letras. (Ejemplo: Tiendas D1)
Las anteriores descripciones no son rígidas, pueden existir combinaciones entre ellas, por ejemplo, un nombre alfanumérico y a su vez contraído tipo sigla.
Puedes experimentar otras combinaciones en el proceso creativo de creación de marca o Naming.
En Besarte Publicidad, analizamos los atributos claves de la identidad y contextualizamos las ideas en el proceso de creación de marca o naming, para que su nombre sea comunicativo, recordable y original.
Fuente de la información: Guía para diseñar una marca de Blanca Nive Flórez Calderón
0 comments
Write a comment